La Pinacoteca Vaticana forma parte de los Museos Vaticanos desde 1932 cuando por voluntad del Papa Pío XI se construyó el edificio para albergar la pinacoteca. En su interior se encuentran obras de artistas como Rafael, Caravaggio, Leonardo y Giotto.

La Historia de la Pinacoteca

En el pasado, las obras pertenecientes al Vaticano solían trasladarse con frecuencia entre los distintos palacios apostólicos, por lo que se construyó, de la mano del arquitecto Luca Beltrami, un edificio destinado a valorizar las numerosas obras vaticanas.

En 1790 Pío VI poseía un total de 118 obras, pero tras el Tratado de Tolentino algunas de las principales obras maestras fueron trasladadas a París. Algunas de ellas fueron devueltas después del Congreso de Viena y, gracias a numerosas donaciones, la colección ha llegado al número actual de aproximadamente 460 pinturas.

Las salas de la Pinacoteca

La Pinacoteca Vaticana está compuesta por 18 salas principales en las que se exponen las obras en orden cronológico según la escuela a la que pertenecen.

La primera sala está dedicada a los artistas italianos que vivieron en la época medieval, la segunda está dedicada a Giotto, mientras que en la tercera se encuentran las obras de Filippo Lippi y del Beato angélico.
Las salas siguientes albergan pinturas del siglo XV.

Las salas más importantes y visitadas son:

  • la Sala VII con las obras de Perugino;
  • la Sala VIII con las obras de Raffaello;
  • la Sala IX con las obras de Leonardo;
  • la Sala X dedicada a la pintura veneciana;
  • la Sala XII con las obras de Caravaggio.
Interior de la Pinacoteca Vaticana en los Museos Vaticanos en Roma

Reserva tu visita